Los servicios en Windows7 pueden administrarse desde:
Panel de Control->Sistema y Seguridad->Herramientas administrativas ->Servicios ;
“Administrador de tareas” (Ctrl+Alt+Supr) y pestaña “Servicios” y botón "Servicios..."
¿Cuáles de estos servicios son prescindibles?
cbVSCService - Copias de seguridad, si no tenemos nada programada no es necesario.
wlansvc - Si no necesitamos conexión inalámbrica a internet.
TeamViewer6 - Control remoto.
TabletInputservice- Servicio de entrada Tablet PC.
PCToolsFirewallPlus - Cortafuegos, prescindible pero no recomendable.
gupdate - Servicio de google update.
Fax - Fax
Audiosrv - Audio de windows
Fuente: yo mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
Solución: Ejercicios: USUARIOS-GRUPOS (Ubuntu 11.10)
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de
administrador y los usuarios normales “usuario1” y “usuario2”. A modo de
prueba en este ejercicio, establece como contraseña de estos usuarios la
misma que sus respectivos nombres.
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”, dentro de su carpeta "Documentos".
3. Crea el grupo de usuarios “equipoa” y añade a ellos “usuAdmin” y “usu1”.
- Los usuarios del grupo “equipoa” deben poder leer y modificar los
documentos de la todas las carpetas creadas anteriormente, salvo en la
de "varios"
- El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
- El usuario “usu2” no puede acceder al cdrom.
lunes, 30 de enero de 2012
Solución: Ejercicios: USUARIOS-GRUPOS (Windows7)
Realiza los siguientes ejercicios en una máquina virtual de Windows 7:
1. Crea un usuario denominado “usuAdmin” con privilegios de administrador y los usuarios normales “usu1” y “usu2”.
2. Crea la estructura de archivos y directorios de la imagen con el usuario “usuAdmin”.
3. Crea los siguientes permisos:
· Los usuarios “usu1” y “usu2” deben poder leer y copiar los documentos de la carpeta “documentos”.
· El usuario “usu1” debe de poder crear ficheros y carpetas dentro de los directorios “documentos” y “personal”, pero no dentro de la carpeta “varios”.
· El usuario “usu2” sólo debe poder crear ficheros y carpetas dentro del directorio “varios”.
4. Comparte las bibliotecas de música y vídeo del usuario “usu1” con el “usu2”.
5. Establece la configuración necesaria para que el usuario “usu1” sólo pueda acceder al ordenador de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, que pueda juagar a juegos clasificados para mayores de 7 años y que pueda ejecutar sólo la aplicación elegida por ti.
6. ¿Deberían tener todos los usuarios contraseña de acceso? ¿Por qué?
---Sí, por motivos de seguridad/privacidad.
7. ¿Y la cuenta de invitado? ¿Por qué debería o por qué no debería estar activada?
8. Crea el grupo de usuarios “equipoA”. Añade “usu1” y “usu2” este grupo. Realiza los cambios oportunos para que todos los usuarios del grupo “equipoA” puedan crear ficheros dentro de la carpeta “documentos” y no puedan hacerlo en la carpeta “personal”. Comprueba los cambios realizados.
9. Borra el usuario “usu2”
Solución: Ejercicio placas base
Consulta los manuales de los fabricantes (datasheets) de los modelos de placas base citadas a continuación y busca en ellos los siguientes datos:
Factor de forma:
- ASUS P6T WS Pro: ATX
- ASUS P5GPL-X: ATX
- MSI Z68MA-G45 (G3): Micro-ATX
- INTEL DX79TO: ATX
Tipo de zócalo microprocesador:
- ASUS P6T WS Pro: LGA1366
- ASUS P5GPL-X: LGA775
- MSI Z68MA-G45 (G3): LGA1155
- INTEL DX79TO: LGA2011
Tipo de memoria y su velocidad:
- ASUS P6T WS Pro: TRIPLE-CHANNEL 6xDIMM, max 12GB DDR3 1600/133/1066MHz
- ASUS P5GPL-X: DUAL-CHANNEL 2x184-pin DIMM sockets support up to 2GB of unbuffered non-ECC 400/333 MHz DDR DIMMs.
- MSI Z68MA-G45 (G3): DUAL-CHANNEL DDR3 1066/1333/1600/1866/2133 MHz
- INTEL DX79TO: QUAD CHANNEL DDR3 2400/2133/1866/1600/1333/1066 MHz
Tipo de bus y velocidad:
- ASUS P6T WS Pro: QPI 6.4GT/s
- ASUS P5GPL-X: FSB 800/533MHz
- MSI Z68MA-G45 (G3): DMI
- INTEL DX79TO: QPI
Tipo de chipset:
- ASUS P6T WS Pro: Intel X58/ICH10R
- ASUS P5GPL-X: Intel 915PL - Intel ICH6
- MSI Z68MA-G45 (G3): Intel Z68
- INTEL DX79TO: Intel X79
Tipos de ranuras de expansión:
- ASUS P6T WS Pro: 2xPCIe 2.0 x16; 1xPCIe x1; 2xPCI-X; 1xPCI 2.2
- ASUS P5GPL-X: 1xPCIe x16; 1xPCIe x1; 3xPCI
- MSI Z68MA-G45 (G3): 2xPCIe 3.0 x16; 2xPCIe x8
- INTEL DX79TO: 2xPCIe 3.0 x16; 3xPCIe 3.0; 1xPCI
Tipo de conectores para discos duros y unidades ópticas:
- ASUS P6T WS Pro: 6x SATA; 2x SAS; 2x eSATA
- ASUS P5GPL-X: 1x Ultra DMA; 4x SATA
- MSI Z68MA-G45 (G3): 2x SATA 6GB/s; 4x SATA 3GB/s
- INTEL DX79TO: 2x eSATA; 4x SATA
¿BIOS o UEFI?:
- ASUS P6T WS Pro: BIOS
- ASUS P5GPL-X: BIOS
- MSI Z68MA-G45 (G3): UEFI
- INTEL DX79TO: BIOS
¿Qué placa base te parece la mejor?
jueves, 26 de enero de 2012
Solución: Ejercicio Microprocesadores
Intel i5-2520M (2nd generation)
Frecuencia máxima (turbo): 3'2GHz
Número de núcleos: 2
Tecnología de fabricación: 32nm
Arquitectura (x86 ó x64): x64
Caché:
L1: 32KB + 32KB
L2: 256KB
L3: 3MBs
Tipo de bus: DMI
Velocidad del bus: 5 GT/s
Ancho de banda (bandwidth o BW): 2GB/s
GPU: Intel HD Graphics 3000
Frecuencia: 650MHz ~1300MHz
TDP: 35W
Tipo de memoria soportada: DDR3 1066/1333
Socket: PPGA998
Intel ATOM Z650
Frecuencia: 1'2GHz
Frecuencia máxima (turbo): -
Número de núcleos: 1
Tecnología de fabricación: 45nm
Arquitectura (x86 ó x64): x86
Caché:
L1: -
L2: 512KB
L3: -
Tipo de bus: cDMI
Velocidad del bus: 400MT/s
Ancho de banda (bandwidth o BW): -
GPU: Sí (sin especificar)
Frecuencia: 400MHz
TDP: 3W
Tipo de memoria soportada: DDR2-800
Socket: T-PBGA518
Intel core 2 duo E8600
Frecuencia: 3'33GHz
Frecuencia máxima (turbo): -
Número de núcleos: 2
Tecnología de fabricación: 45nm
Arquitectura (x86 ó x64): x64
Caché:
L1: -
L2: 6MB
L3: -
Tipo de bus: FSB
Velocidad del bus: 1333MHz
Ancho de banda (bandwidth o BW): 10'7GB/s
GPU: -
Frecuencia: -
TDP: 65W
Tipo de memoria soportada: -
Socket: LGA775
AMD FX 8120
Frecuencia: 3'1GHz ~ 4GHz
Frecuencia máxima (turbo): -
Número de núcleos: 8
Tecnología de fabricación: 32nm
Arquitectura (x86 ó x64): Simultaneous 32- & 64-bit computing
Caché:
L1: 128KB
L2: 8MB
L3: 8MB
Tipo de bus: HyperTransport (QPI)
Velocidad del bus: 4GT/s
Ancho de banda (bandwidth o BW): 16BG/s
GPU: -
Frecuencia: -
TDP: 125W
Tipo de memoria soportada: DDR3-1866
Socket: AM3+
AMD A8-3850
AMD Athlon II X4 – 651
miércoles, 25 de enero de 2012
Solución: Ejercicios comandos básicos
- - - - - - - - Windows - - - - - - - -
2.- Busca la ayuda para el comando "systeminfo". "systeminfo /?" o "help systeminfo"
3.- Cambia el color de la consola de tal forma que la letra sea roja y el fondo azul. color 94
4.- Sustituye el símbolo del sistema por "Comandos hora>" (y muestre la hora actual). prompt Comandos$S$T$F
5.- Cambia el título de la ventana por "Comandos Windows". title Comandos Windows
6.- Crea un acceso directo en el escritorio al símbolo del sistema. En el escritorio pulsamos botón derecho->Nuevo->Acceso directo; buscamos su ubicación o escribimos cmd.
7.- Crea un acceso directo a apagar el sistema de manera que lo apague tras 30 segundos y que muestre el mensaje "El equipo se apagará en medio minuto". Nombra "Apagar" al acceso directo. Después cambia el icono del acceso directo. En el escritorio pulsamos botón derecho->Nuevo->Acceso directo; escribimos shutdown /s /t 30 /c "El equipo se apagara en medio minuto"
8.- Crea un acceso directo que anule apagar el sistema. Nombra "No apagar" al acceso directo. En el escritorio pulsamos botón derecho->Nuevo->Acceso directo; escribimos "shutdown /a"
- - - - - - - - Linux - - - - - - - -
2.- Muestra la ayuda del comando date de dos formas diferentes. "man date" o "date --help"
3.- Indica el usuario actual y la fecha/hora con una sola orden y de dos formas diferentes. "whoami && date" o "whoami;date"
4.- Modifica la fecha actual a día 1 de enero de 2005. sudo date --set 01/01/2005
5.- Crea un alias (llamado "hola") que te borre la pantalla, que muestre el calendario de febrero y muestre la fecha actual. alias hola='clear && cal -m 02 && date'
6.- Elimina el alias creado anteriormente unalias hola
7.- Muestra un listado de los últimos 10 comandos ejecutados. history 10
8.- Apaga completamente el equipo dentro de 2 minutos y ejecuta la orden en modo background. sudo shutdown -P +2 &
lunes, 23 de enero de 2012
Solución: Ejercicios personalización Windows 7
Previamente a la realización de los ejercicios en las correspondientes máquinas virtuales, toma una instantánea de éstas. Así, se podrá recuperar el estado original de las máquinas virtuales una vez acabados los ejercicios.
1. Descarga 3 imágenes de Internet, guárdalas en la misma carpeta (por ejemplo en D:\Archivos Curso\fondos) y configúralas para que se alternen como fondo escritorio cada 3 minutos.
2. Ajusta los botones del ratón para su uso por una persona zurda (intercambia los botones primario y secundario).
3. Configura el ratón para que se muestre el rastro del puntero al desplazarse.
4. Cambia el protector de pantalla, de manera que el equipo salte cuando el equipo lleve inactivo 1 minuto.
5. Cambia el color del borde de las ventanas y la barra del título a verde.
6. Desactiva cualquier sonido durante el inicio y el apagado del equipo.
7. Ajusta la resolución pantalla a 800 x 600.
8. Elige como plan de energía “Economizador” y configúralo para que se apague la pantalla a los 3 minutos, independientemente de la situación.
9. Descarga una imagen de Internet y selecciónala como imagen para la cuenta (aparecerá en el inicio de sesión y en el menú inicio).
10. Establece el protector de pantalla Texto 3D para que se ejecute en dos minutos. Configúralo con velocidad Media; tamaño Grande; resolución Media; texto personalizado Curso informática; tipo de rotación Caída; y tipo de fuente Verdana.
11. Coloca la barra de tareas en la parte izquierda de la pantalla y utiliza iconos pequeños.
12. Oculta el icono y las notificaciones del icono Volumen del área de notificación de la barra de tareas.
13. Configura el Menú Inicio para que el Panel de Control se muestre como un menú y se desplieguen todas sus opciones.
14. Configura que el número de elementos recientes del Menú Inicio para cada programa (para mostrar en Jump List) sea 14.
15. Provoca que al pulsar el botón de encendido el equipo pase a Hibernar. ¿Qué diferencia hay entre suspender e hibernar? ¿En qué lugar se almacena el estado del sistema? ¿Qué sucede si el equipo pierde la alimentación eléctrica estando en uno de esos estados?
16. Configura que al introducir un CD de audio entre directamente en funcionamiento un reproductor multimedia.
17. Configura la Barra de idioma para que permanezca oculta.
18. Establece que la barra de tareas se oculte automáticamente y que los botones similares en ella no se combinen nunca.
19. Agrega un gadget de El Tiempo al escritorio y configúralo para que muestre información de tu ciudad. Descarga y agrega algún gadget adicional de Internet.
20. Utiliza la herramienta Lupa, con la vista Lente, para ampliar temporalmente una parte de la pantalla.
viernes, 20 de enero de 2012
Ejercicio 2 instalación múltiple de S.O.
Nuestro amigo Andrés tiene un PC (700 MB RAM) con W7 instalado. Teniendo en cuenta nuestros consejos, creó una partición de datos independiente del SO. La partición del SO es de 10 GB y la partición de DATOS de 20 GB.
Andrés ha oído hablar hace poco del SO Lubuntu 11.10 y quiere instalarlo en su ordenador, sin renunciar a W7 y a una partición de DATOS.
Realiza los pasos necesarios para cumplir de forma simulada (con VirtualBox) las expectativas de nuestro amigo.
Pistas:
1.- Crea una máquina virtual llamada “W7+Lubu+DAT” con las características HW y SW de Andrés. Para ello diseña el esquema de particionado inicial (W7+DATOS) con el instalador de W7 e instala W7.
2.- Realiza una copia de seguridad de los datos que posea Andrés en su partición de DATOS. Esto es si tenemos que guardarle algún dato.
3.- Inserta el CD de instalación de Lubuntu. En la partición antigua de DATOS crea 3 nuevas particiones: SWAP (1 GB) – LUBUNTU (4 GB) – DATOS2 (15 GB).
4.- Comprueba que el Grub permite arrancar ambos sistemas operativos.
5.- Haz capturas de los principales pasos que vayas realizando.
1- Realizar una copia de seguridad de los datos que posea Andrés en su partición de DATOS.




Andrés ha oído hablar hace poco del SO Lubuntu 11.10 y quiere instalarlo en su ordenador, sin renunciar a W7 y a una partición de DATOS.
Realiza los pasos necesarios para cumplir de forma simulada (con VirtualBox) las expectativas de nuestro amigo.
Pistas:
1.- Crea una máquina virtual llamada “W7+Lubu+DAT” con las características HW y SW de Andrés. Para ello diseña el esquema de particionado inicial (W7+DATOS) con el instalador de W7 e instala W7.
2.- Realiza una copia de seguridad de los datos que posea Andrés en su partición de DATOS. Esto es si tenemos que guardarle algún dato.
3.- Inserta el CD de instalación de Lubuntu. En la partición antigua de DATOS crea 3 nuevas particiones: SWAP (1 GB) – LUBUNTU (4 GB) – DATOS2 (15 GB).
4.- Comprueba que el Grub permite arrancar ambos sistemas operativos.
5.- Haz capturas de los principales pasos que vayas realizando.
TUTORIAL
1- Realizar una copia de seguridad de los datos que posea Andrés en su partición de DATOS.
2- Cuando tengamos creada la máquina virtual, hay que indicar cual será la unidad de arranque. Vamos a utilizar la imagen ISO de Lubuntu.
3- Pulsamos en "probar Lubuntu" y abrimos el programa "Gparted"
4- Así es como tiene las particiones Andrés.
5- Creamos las nuevas particiones y debe quedar así:
6- Ya podemos instalar Lubuntu. Nos pedirá que tipo de instalación queremos. Pulsamos "algo más" y continuar:
7- Ahora vemos las particiones que tenemos creadas. Seleccionamos la partición de tipo EXT4 y pulsamos "cambiar". Utilizamos como ext4 y el punto de montaje tiene que ser en la raíz ("/"). Aceptamos y dejamos marcada la opción de formatear. Pulsamos instalar:
8- Reiniciamos el pc y ya tenemos todo listo:
viernes, 13 de enero de 2012
Ejercicio esquema de particiones
¿Cuál podría ser el esquema de particionado si se desea disponer de 2 particiones para instalar 2 SO Windows (por ejemplo XP y 7), 1 partición para almacenar documentos, 1 para archivos multimedia y otra para realizar copias de seguridad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)